Museo de las botellitas

Museo

El Museo de las Botellitas alberga una impresionante colección de miniaturas de licores provenientes de todo el mundo. 

Nuestro sueño es contar con al menos una botella representativa de cada país y región, destacando especialmente los licores más emblemáticos y consumidos a nivel global.

Recordé entonces que mi hermano Luis, el mayor, trabajaba en rentas departamentales de Antioquia y vendía miniaturas de licor. Así fue como empecé a buscar botellas de Antioquia y de Colombia, hasta que la colección creció y hoy alberga más de 17,000 botellitas en este museo.

Así nació un sueño

El origen de la colección y su evolución

La idea de este museo nació cuando quise reunir todas estas piezas en un solo espacio, un lugar que representara al mundo entero. Por eso, el nombre Mappa Mundi” hace alusión a los licores típicos de cada país, creando un pequeño “mundo del licor” en un solo sitio.

Este proyecto comenzó en 1995, cuando un primo de mi esposa Deisy, que trabajaba en una aerolínea en Estados Unidos, trajo una maleta llena de miniaturas de licor para mi suegra. Antes de esto, yo coleccionaba otros objetos como llaveros, portavasos, mezcladores, cajas de fósforos y latas de cerveza. Sin embargo, al ver las botellitas de licor, le pedí algunas a mi suegra, quien amablemente me las regaló.

Más que una simple colección

Este museo ha sido una ventana al mundo, permitiéndome conocer personas, explorar la geografía, la historia, la política, el arte y la religión a través de cada botella. Cada etiqueta es un fragmento de la cultura de un país, reflejando sus tradiciones y costumbres.

Aquí se pueden encontrar botellas con imágenes de animales, frutos y otros elementos representativos de las regiones donde se producen los licores. Todo está reunido en este pequeño espacio, que funciona como un gran mapa del mundo en miniatura.

Entre las piezas más destacadas se encuentran variedades de whisky, vodka, ron, tequila, ginebra y otros licores tradicionales, como el aguardiente, el ron y el licor de café en Colombia. Cada botella es un reflejo de la diversidad cultural y la historia de su lugar de origen.

Un museo que cuenta historias

Museo de las Botellitas

Diversidad y rarezas dentro de la colección

Actualmente, la colección incluye botellas de más de 315 países, ex-países, regiones autónomas, islas y territorios no reconocidos oficialmente. Entre los más difíciles de conseguir están los de algunos países de África y de naciones musulmanas donde el consumo y la venta de licor están prohibidos.

Colección

EN COLOMBIA

La colección alberga alrededor de 600 botellas, muchas de ellas antiguas, incluyendo una de 1932, cuando Caldas y Manizales aún formaban un solo departamento.  También conservo botellas de Puro Colombia, un licor tradicional de La Guajira, y biche, una bebida ancestral del Pacífico.

Rones de Colombia

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Aguardientes de Colombia

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Whiskeys
de Colombia

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Licores
de Colombia

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Museo

Las botellas más especiales

Hablar de las botellas más significativas de la colección es un reto, ya que muchas tienen historias fascinantes.

Una de las más valiosas es un ron de 20 años, fabricado exclusivamente para los empleados de una destilería, del cual logré conseguir algunas botellas. También poseo botellas de licores exóticos con ingredientes como hachís, marihuana, coca, escorpiones, abejas y frutos en su interior.

Entre las piezas más raras se encuentran whiskys de malta de los que solo existen 40 unidades en el mundo. También conservo un ron El Descubrimiento de 1492, un regalo de un amigo coleccionista que me permitió elegir una botella de su colección antes de fallecer.

Mi museo

Mi filosofía y propósito final

Para mí, el coleccionismo es más que un pasatiempo; es una forma de explorar la historia, la cultura y la geografía del mundo.

El objetivo final es consolidar un museo privado que perdure en el tiempo, donde se pueda exhibir, documentar y compartir la historia de cada botella. Aunque es un museo cerrado, espero que su valor cultural y su legado puedan ser apreciados por futuras generaciones.